LA
SEMANA SANTA EN ANDALUCÍA NO ES DEVOCIÓN, NI RELIGIÓN….EN ANDALUCÍA ES PASIÓN
Como profesora del IES Don Diego de Bernuy
del pueblo cordobés de Benamejí, y tras diez años siendo ésta mi casa, he
tenido la suerte de poder enseñar lo que es un trocito de mi vida y mi fe que
no suelo transmitir en mis aulas. Por mi vinculación con el Barrio de Triana y
sus gentes, he tenido la suerte de haber podido participar en un Proyecto
Periodístico con mi compañero D. Antonio Jesús López Jiménez,
profesor del Departamento de Ciencias y creador de dicho Proyecto Digital. Éste
sale a flote gracias a la Dirección de Dñª. María Dolores García y D.
Luís Miguel del Pino miembros del Equipo Directivo de mencionado
centro, así como al apoyo por parte de mis compañeros del Departamento de
Orientación Dñª Maribel Cotrina y D. Antonio Rodríguez quienes
nos acompañaron con la Unidad Específica.
En charlas de pasillos, surgen siempre
temáticas como las que nos han embaucado en dicho proyecto; cuestiones como:
cuáles eran los pilares de Nuestra Semana Santa, quiénes hacen posible que esta
tradición de antaño no decaiga, qué elementos son necesarios para que esta
tradición, devoción y fe para much@s, jolgorio y fiesta para otr@s, consumos de
música y arte para algún@s; siga cada vez más activa y atrayendo a tanto gentío
….en definitiva, qué pilares sustenta tal elemento que hace única a una tierra
como Andalucía en primavera, visitada por extranjeros, por ciudadanos de
cualquier lugar del mundo y España…Y además, qué otras causas y trabajos
realizan estas corporaciones además de cuidar tan vieja tradición; causas
sociales, benéficas de las que hemos tenido la suerte de conocer gracias a la
realización de este trabajo.
Por qué Andalucía?
Tras muchas conversaciones, llegamos a
la conclusión que no es más que, parte de la ESENCIA de nuestra tierra; y
que en definitiva debíamos como profesores así transmitirlo a nuestros alumn@s,
siempre salvaguardando el respeto por aquell@s no practicantes o agnóstic@s; es
decir si emprendíamos un proyecto de investigación así; debíamos dejar al margen la fe, y partir de la
estructuración mental de nuestros
alumnos como aquell@s que en definitiva cuidaran del legado que much@s dejaran
en sus manos, y sobre todo, los que en definitiva darán continuidad a una
tradición de antaño que marca el sellos de Andalucía en cuanto a Historia,
Cultura y Arte.
Otro de los aspectos que abordaríamos
sería, la recogida de material fotográfico en un barrio emblemático en Sevilla,
como es el Barrio de Triana; cuna de artistas, centro neurálgico de la
alfarería, seno de muchas Hermandades que ofrecen duran todo el año sus labores
sociales en beneficio de la clase desfavorecida, cuna de toreros y cantaores,
centro y puerto, barrio de duende y señorío a la vez; en definitiva, el impacto
de un barrio como otros muchos, y que en tan un día de paseo por sus calles,
llegaron a la conclusión que reamente tiene magia, por la cantidad de información
que un sólo día ell@s recogieron, impactados y enamorados de Sevilla y sin duda,
de Triana y su duende.
Hemos llevado a cabo una recogida de
información tanto escrita como audiovisual que a través de varios enlaces,
nuestr@s alumnos fueron trascribiendo y publicando en la base de este proyecto,
el Periódico Digital “Benuy Nova”, proyecto novedoso y de gran aceptación por
toda la comunidad educativa en el IES Don Diego de Bernuy.
Este proyecto congregó a personalidades
muy importantes de la Semana Santa Andaluza y especialmente de la Semana Santa
Hispalense. Personalidades del mundo de la Orfebrería como D. Juan Antonio Borrero,
de la Música Cofrade como D. José Julio Vera Cúder y D. Mario Ruíz González, de la
imaginería y Escultura como D. José Antonio Navarro Arteaga, y
miembros de una Saga de Capataces, los hijos del desaparecido D. Rafael Ariza Sánchez que continúan
con una tradición de martillo y llamada como son D. Rafael Ariza Moreno y D. Pedro
José Ariza Moreno, dos de tres hermanos que sacan a la calle muchas
cofradías sevillanas y están vinculados a diversas Hermandades.
Nos acompañó también D.
Mario Ruíz González, miembro del Grupo de Música Folklórica y de Sevillanas
“Cantores de Híspalis” gracias al cual es expositor y cantor de obras cofrades
como “Sevilla Reza Cantando” y “La Pasión Según Andalucía”. Compañero y amigo, es auxiliar-contraguía con
los Hnos. Ariza. D. Mario Ruíz G. , fue costalero durante 26 años en la Hdad.
De La Esperanza de Triana, llevando el paso del Stmo. Cristo de la Tres Caídas.
D. Mario Ruíz nos ayuda porque conoce
al centro y a su alumn@s tras una visita
previa en otra actividad en un día de La Paz junto con Pascual González y
Cantores de Híspalis, además de la amistad que a él y a su familia me une. Pone
todo el despliegue para que podamos acudir desde Benamejí, y es él junto con D.
Rafael Ariza quienes solicitan los permisos necesarios a la Hdad, De La O, para
abrirnos y recibirnos en su sede situada en Triana en la Parroquia que lleva su
nombre.
D. Mario Ruíz, tomó este trabajo que
llevarían a cabo nuestro alumn@s, con
muchísima ilusión, y puso a nuestro
alcance todos los medios y compromisos a personalidades que allí nos
acompañaron. Una entrega propia de él, la disposición y cercanía que le
caracteriza y por supuesto la organización de una Mesa Redonda en la que
nuestros alumn@s participaron como periodistas recogiendo toda la información
que posteriormente y con el profesor, encargado del proyecto, montaron; y que hemos estado exponiendo a lo largo del
trimestre con una positiva aceptación mediática.
Cuando llegamos estaba todo dispuesto, nos
enseñaron la Parroquia de La O en la
famosa calle Castilla; y nos expusieron como Hermandad la infinidad de obras y
causas a las que prestan sus servicios. “Ser hermano “ no sólo es ponerse un
costal y caminar, el año es largo hasta llegar a Cuaresma, y es a lo largo del
mismo, cuando desarrollan infinidad de actividades siempre en beneficio de los
necesitados.
D. Rafael Ariza Moreno nos hace una
magnífica exposición en el altar mayor, y es ahí donde los alumn@s comienza a
descubrir la belleza de una obras e imágenes, escultura e historia de la
Parroquia de La O y sin duda quedan impactados sobre la Labor Social y Benéfica a la que dedican todos los días del año.
Los Hnos. Ariza como antiguos
componentes de la Junta de Gobierno de La Hdad de La O, y actuales capataces de
la misma, nos muestran los tesoros y enseres de la Hermandad custodiados y
expuestos en la Sede de la misma.
Una vez finalizada la Mesa Redonda, atienden a los alumn@s y profesores en el
Paseo de La O junto al río y seguidamente el Sr. Mario Ruíz nos acompaña parte
de la jornada por las calles de Triana recogiendo material fotográfico que en
un álbum se editará también para el Periódico Digita, proyecto en el que
participan gran parte del alumnado del centro..
Fue una jornada que lo alumn@s
describen como fantástica y manifiestan al profesorado sus ganas de volver. Y
como profesora aprovecho esta ocasión que me brindan los colaboradores del
Periódico para hacer mi extenso agradecimiento a un trabajo que será de los
últimos para mi querido siempre “Bernuy”, que tras diez años ejerciendo en sus
aulas, más que un centro describo como “mi casa”; Benamejí y sus gentes, mi
Bernuy siempre y sus equipos
docentes…..mi agradecimiiento a cada trabajo e iniciativa contando
siempre con el apoyo de sus Dirección a manos de Dñª. María Dolores García y Jefatura a cargo de D. Luís Miguel del Pino.
Nuestros alumn@s se han tomado este
trabajo con la tenacidad que requería, el máximo rigor y respeto y sin duda una
ilusión y amor puesto en cada uno de los enlaces que están publicando en
“Bernuy Nova”, y he aquí mis “GRACIAS A ELL@S”, autores que un proyecto que
iniciara mi compañero D.Antonio Jesús
López esté tomando tal cariz.
Mi infinito agradecimiento a Don Rafael Ariza por todas las
molestias tomadas, por la atención y cariño con los que nos recibió desde
Benamejí a más de 70 personas, teniendo dispuestos todos los medios necesarios,
igualmente a la Hermandad de La O y su
Parroquia, por permitirnos realizar este trabajo que con mimo procuramos
quede de manifiesto, su calidad y sobre todo la Labor Social que realizan, dignas
de imitación por muchas Hermandades y cofradía que debieran tomar ejemplo.
Gracias D. Pedro Ariza por
enseñarnos a corazón abierto cual es el pilar que mueve a unas familia, y queda
de manifiesto que hablar de Semana Santa en Sevilla,, es hablar de la Dinastía Ariza, no sólo de los que
guían los pasos, sino de la involucración del resto de vuestras familias.
Mi agradecimiento a maestros del Arte
como D. José Antonio Navarro Arteaga y
D. Juan Antonio Borrero, extensible al gran músico y corneta D. Julio Vera quien marcó para siempre
el sello de una bulería a sones de corneta, además de hacer de su maestría, el
legado de otros maestros.
Y dejo para el final el agradecimiento a
una persona especial para mí y para mi familia, y que además de ser mi padrino
en la Hermandad a la dedicó 26 años de costal; es un amigo, “un títo” para mi
hijo como se hace llamar, y parte de mi familia para los mí@s; D. Mario Ruíz, que nos brindó esta
posibilidad de hacer un trabajo exento de fe, de religión y creencia; pero de
transmisión de valores. Un trabajo que hace que muchos adolescentes descubran
en los pilares que se sustenta una tradición de antaño, un legado de Historia,
un seno de arte y cultura, ejemplo de obras sociales, descubrimiento de la
parte añeja de una ciudad, en definitiva, son muchas las cosas que ell@s mism@s
han descubierto con tal proyecto y así nos fueron transmitiendo…quizás
aprendieron más de lo que un principio como docentes nosotros les pedíamos.
Y es que quedo con un detalle, la esencia
de las cosas y las personas no están en lo que son sino en lo que dan y sienten
, y como una frase popular dice “Triana más que sus calles, estatuas y
monumentos, está en los versos del aire, ponga oído al sentimiento; y espérese
a que le hable”…….no terminaré este
artículo sin decir lo que me caracteriza cada inicio de curso, que utilizo en esta ocasión para finalizar “
desde que llegué, me faltó poco tiempo para descubrir, que hay cosas que sólo
me dará un Bernuy”
Dñª.
Carmen Carmona García