D. José
Julio Vera Cúder, más conocido como Julio Vera es uno de los más reconocidos
directores musicales en el ámbito cofrade en este país. Es un referente para
muchas bandas y formaciones musicales, extendiendo su trabajo por toda la
geografía española junto con la Banda de Cornetas y tambores que fundó y que
lleva el nombre de una Hermandad muy conocida en Sevilla y España como es la
suya propia, La Hdad. De La Esperanza de Triana, a la que acompaña cada Madrugá
del Jueves Santo tras el paso de Misterio del Stmo. Cristo de la Tres Caídas.
Comienza
con apenas doce años a tocar la corneta con el sueño de entrar a formar parte
de una de las grandes bandas de Sevilla. Dos años más tarde entra en la recién
creada Banda de la Hermandad de las Cigarreras, donde no permanece más que dos
semanas al enterarse de la creación de una Agrupación Musical en el seno de su
Hermandad de la Esperanza de Triana, siendo así miembro fundador de la Banda de
su vida, creada en 1980 bajo la dirección de Manuel García Pérez.
Hoy día
ha colaborado en infinidad de Congresos
Musicales y de Bandas o Agrupaciones, así como en Certámenes y Conciertos por
toda la geografía nacional e internacional; considerando de gran auge y
envergadura la participación en la famosa obra teatral “Ópera Carmen” de
Salvador Távora, entre otras; así como colaboración en obras musicales cofrades
como la representada por Pascual González y Cantores de Híspalis como es “Sevilla Reza Cantando” y “La Pasión Según
Andalucía”; de quien parte la idea hacia su creador Pascual de dar más
extensión a la primera.
D. José Julio Vera es
compositor de marchas como Maestro Artesano, la marcha Centuria Romana Macarena, Jesús
en Tu Flagelación, En Tus Lágrimas, Silencio Blanco, Cautivo en el Madero, Getzabel dedicada
al Santísimo Cristo de las Tres Caídas de su Hermandad, y un largo etc…
En 1986 se hace con la dirección de su Banda, y hasta hoy se ha encargado de cuida minuciosamente el estilo de la Banda, marcando un sello propio en cada “toque”, a sones flamenco y propios del barrio de Triana, su banda es reconocida por todo el mundo y marca la diferencia con respecto a otras porque en muchas ocasiones sus marchas adquieren sones flamencos, a tonos de bulerías,…. y como a la gente les gusta decir al oír a sus componentes “ahí llega Triana”; un sentimiento que hacen llegar al corazón del mundo cofrade, y al espectador que en ocasione no lo es pero consume su música.
En 1998 abre una tienda de instrumentos en Sevilla, en la calle Pureza, llamada "Julio Vera Music" y al año siguiente en 1999 recibe el premio "Llamador" por su labor como solista y como director de la Banda de las Tres Caídas.
En la actualidad está considerado como el sucesor del Brigada Rafael Vázquez, y es corneta de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, de extremada exigencia. Hoy día D. Julio Vera es considerado el mejor corneta de la la Historia de la Semana Santa, pero si algo le distingue es la transmisión de su mensaje a sus discípulos “tocar un instrumento lo hace cualquiera, pero llegar al corazón de la gente es lo complicado”. Se cuida para ser una gran persona, porque según él, para ser un gran músico sólo hay que practicar; para ser gran persona hay que dedicarse a diario”-
En 1986 se hace con la dirección de su Banda, y hasta hoy se ha encargado de cuida minuciosamente el estilo de la Banda, marcando un sello propio en cada “toque”, a sones flamenco y propios del barrio de Triana, su banda es reconocida por todo el mundo y marca la diferencia con respecto a otras porque en muchas ocasiones sus marchas adquieren sones flamencos, a tonos de bulerías,…. y como a la gente les gusta decir al oír a sus componentes “ahí llega Triana”; un sentimiento que hacen llegar al corazón del mundo cofrade, y al espectador que en ocasione no lo es pero consume su música.
En 1998 abre una tienda de instrumentos en Sevilla, en la calle Pureza, llamada "Julio Vera Music" y al año siguiente en 1999 recibe el premio "Llamador" por su labor como solista y como director de la Banda de las Tres Caídas.
En la actualidad está considerado como el sucesor del Brigada Rafael Vázquez, y es corneta de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, de extremada exigencia. Hoy día D. Julio Vera es considerado el mejor corneta de la la Historia de la Semana Santa, pero si algo le distingue es la transmisión de su mensaje a sus discípulos “tocar un instrumento lo hace cualquiera, pero llegar al corazón de la gente es lo complicado”. Se cuida para ser una gran persona, porque según él, para ser un gran músico sólo hay que practicar; para ser gran persona hay que dedicarse a diario”-
¿Cuándo comenzaste
en el mundo de la música?
En el año 1979, yo era hermano de la
hermandad de las Cigarreras, pero al año siguiente en el 1980 en mi barrio de
Triana se formó una banda y ahí es cuando comencé a tocar desde el primer día.
¿Te costó mucho
esfuerzo conseguir llegar a donde estas ahora?
Bueno me costó, pero fui constante y trabajé
día a día para llegar a donde estoy ahora.
¿Hay alguna marcha
que sea especial para usted?
Sí, hay dos que tienen un sentido especial
para mí, una es Cristo del amor porque no se puede decir más en tan poco y la
otra es Silencio blanco ya que esa marcha estaba ahí pero me tocó a mí
descubrirla.
¿Ha compuesto
alguna marcha? ¿De ser así de cuál es de la que más se orgullece?
Sí,
para paso de Cristo he compuesto 16 marchas, para agrupación musical 2
de banda de música 1. De la que más me orgullezco es de Silencio blanco.
¿Si tuvieras que
quedarte con alguna experiencia vivida junto a la banda cuál sería?
Hay una que tiene cosas buenas y malas, fue
el 11 de septiembre de 2001 en New York, teníamos programada una visita a las
torres gemelas, y ya sabe todo el mundo lo que pasó aquel día (caída de las
torres gemelas), nosotros tuvimos que poner un toque de esperanza al país más
potente del mundo, aquel día tuvimos que hacer una función para el pueblo de
Manhattan.
Sí, soy amante de la buena música
sea del género que sea, ya que esta es el único lenguaje universal.
¿Para usted cuál ha
sido la actuación más importante o significativa a lo largo de su historia en
la banda?
Bueno pues es la de aquel 11 de septiembre
de 2001, ya que aunque solo estuviéramos 25 componentes de la banda conseguimos
dar esperanza a New york.
No hay comentarios:
Publicar un comentario