D. Mario Ruíz González es el segundo de tres
hermanos nacido en la calle Alfarería, centro neurálgico del Barrio de
Triana. Su vida concentra un largo
recorrido no sólo en el mundo cofrade, sino en el mundo de la música y folklore
de Andalucía. Fue uno de los miembros del grupo conocido y desaparecido llamado
Alquivira, y actualmente y desde hace casi treinta años, componente del
emblemático grupo de Sevillanas “Cantores de Híspalis” junto con su creador
Pascual González. En él, tuvo entre
muchas obras, la satisfacción de
rezar en un escenario con las obras
“Sevilla reza cantando” y “La Pasión según Andalucía” ;obras expuestas por toda
la geografía nacional en tiempos de Cuaresma especialmente.
D. Mario Ruíz es hermano y miembro de varias cofradías y hermandades
sevillanas. Su vida cofrade se vincula en un inicio a los 26 años de costalero
en el barrio de Triana, con la Hdad. De
la Esperanza de Triana, costalero junto con su hermano Carlos en el Paso del
Cristo de las Tres Caídas de la misma. Además es conocida su vinculación con
Hermandades como la de La Quinta Angustia, Hdad. Del Silencio, Hdad. De La Hiniesta, Hdad. del
Buen Fin,…y ésta, que concretamente que nos abre las puertas, la
Hdad. De La O.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCgQfYKOmQd1eNN_RXiC6smnKa25B614p11QA9hNrJPcgj45dhDX3TicXgBEqUowS0cIE670Hep_nbvQcXe_svCSp1dnoLSd35FOsQjUabFJiVDcpRpBB_UzAQiIsrjNrWGeSeIeZAasU/s320/_MG_7759.jpg)
Es merecido nombrar, que Mario Ruíz también
forma parte de un grupo selecto en Sevilla, donde se abordan temáticas
cofrades, y relacionadas con la Historia y Tradición en la ciudad, tratándose
del famoso “Cirio Apagado”; grupo de tertulias cofrades, compuesto por
personalidades diversas de este ámbito y que cada año entregan las “Famosas
Pasta” al pregonero de la Semana Santa en Sevilla.
El Sr. Mario Ruíz ha hecho posible este
trabajo, brindando la posibilidad a nuestra profesora, y amiga del mismo Carmen
Carmona García, y junto con la ayuda de Rafael Ariza,la Hdad. De La O nos abre sus puertas para hacer posible este
trabajo.
A continuación, el extracto de lo que pudimos
conversar con él en la mesa redonda.
¿Cuál
es tu relación con la semana santa de Sevilla?
Pues mi relación con la Semana Santa de
Sevilla creo que empieza cuando tenía 1 año. Mi madre me apuntó de hermano en
la Esperanza de Triana. Después he salido de nazareno, he sido costalero
durante 26 años en el Cristo de las Tres Caídas. También llevo 10 años con los
Ariza y bueno, la Semana Santa forma ya parte de mi vida. Y el día que deje de
ser contraguía seguiría saliendo de nazareno o haciendo algo por la Semana
Santa de Sevilla.
¿Qué te
gusta más, participar o ser espectador de la Semana Santa?
Ser espectador es más cómodo porque no te
duelen los pies. Pero participar es muy bonito porque te sientes satisfecho de
algo que llevas trabajando 3 o 4 meses. Hay que tener mucha constancia con los
costaleros y bueno, disfruto muchísimo más trabajando con la Semana Santa. Como
he dicho antes la Semana Santa forma parte de mi vida y sin ella no seriamos lo
que somos. Hemos tenido la suerte de nacer aquí en Triana y de tener lo que
tenemos, que para nosotros es un legado y esperemos que siempre estemos aquí y
la Semana Santa nunca desaparezca.
¿Cuál es tu paso favorito y por qué?
Soy hermano de la
Esperanza de Triana desde pequeñito y mi paso favorito es ese. El Cristo de las
Tres Caídas para mí significa mucho. Como dije antes estuve 26 años de
costalero debajo de él. Me crie en esa hermandad y es parte de mi vida. Y
después tengo un Cristo por aquí que es el que está en esta Iglesia, que
también le tengo muchísima devoción porque yo me bauticé aquí y bueno, deciros
que me voy a hacer hermano de esta hermandad dentro de poco.
¿Cómo has vivido esta Semana Santa?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsHAwVbUDWVfpPS-SokQ_H2PLTMkmqLGNRRuMP28kbYLt8khimRbuP8LoKikjK-btfRx6Piwwk1SBGQ-FDlnACzup5yMEZDrfHNtAYi92q91J3wmHHPMb2ZilsmWIgJFf4FeaY-dbGbX4/s320/_MG_7771.jpg)
Perteneces a Cantores de Híspalis ¿Puedes contarnos como
se hizo la Pasión según Andalucía?
Nosotros teníamos
una obra que hacíamos aquí en Sevilla y el titulo era "Sevilla reza
cantando" Entonces tuvimos una conversación, en el Palacio de Congresos de
Granada, Julio Vera, Pascual y yo hablando de la proyección que estaba teniendo
dicha obra y Julio nos dijo que teníamos que hacer una ópera andaluza y el
titulo teníamos que basarlo en la Semana Santa de toda Andalucía y le pusimos
"Pasión según Andalucía" Pascual se puso manos a la obra. Empezó a
recaudar imágenes, libros, videos y a confeccionar lo que es la obra en sí. Y
bueno, así surgió y así sigue y esperemos que por mucho tiempo
A parte de tu pasión por la música ¿Que es para ti la
Semana Santa?
Forma
parte de mi vida, me he criado en esto y de mayor he sido costalero y empecé a
ayudar a la familia de los Ariza. Lo significa todo para mí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario